¿Cuáles son los criterios y elementos básicos de una infografía?

La información puede ser comunicada de muchas maneras, desde los medios auditivos hasta los visuales. Cada persona procesa la información dependiendo de la forma que se utilizará para expresarla. Uno de los formatos que funciona para conectar con más gente son las infografías; las cuales presentan una mezcla de elementos visuales como imágenes y diseños que, en conjunto con los textos, relacionan la información para crear un estilo único y, sobre todo, atractivo para el público objetivo.

¿Cómo funciona una infografía?

Una infografía se crea en torno a un diseño estructurado y seccionado por los subtemas que se tratan en la misma. Cada tema se desplaza con una idea clara y concisa de lo que se quiere explicar, añadiendo imágenes o gráficos que complementan la información. Hay que considerar que los temas de la infografía se resumen, se simplifican y se conservan con puntos de fácil comprensión para su lectura. Al mostrar la información de esta forma, el público objetivo procesa la información de forma puntual y con un formato más pequeño a lo habitual.  

Infografías: un contenido efectivo y viral para posicionarte en la red

5 min de lectura

Elementos de una infografía

Para crear una, se tienen que tener en cuenta ciertos elementos y criterios adecuados que conforman una estructura base.

Criterios a tener en cuenta

Con los elementos identificados, también es importante tener en cuenta que las infografías suelen tener varias características y recomendaciones para su creación.

Todas estas condiciones forman una infografía que los lectores pueden apreciar para entender un tema. Es muy importante considerar que las infografías son un medio bastante útil para comunicar un mensaje o en ciertos casos, contribuir a que los espectadores aprendan algo nuevo, por lo cual hay que tener cuidado con su uso y aprovechar su estructura de forma adecuada y con elementos creativos y llamativos.