Implementación de estrategias digitales en el sector médico

Las estrategias digitales deben ser vistas como el impulso que necesitan todos los sectores para crecer y ampliar sus horizontes. Puede ser implementado sin importar el giro que tenga la empresa. La diferencia va a radicar en la estrategia que se lleve a cabo y el tipo de comunicación que se tenga.

Hoy te voy a hablar sobre algunas implementaciones de estas estrategias que existen en el sector médico que vale la pena realizar.

¿Para qué sirve tener presencia digital?

Primero se debe tener claro cuál es el propósito de tener presencia digital, ya que puede variar y depender de lo que el negocio esté buscando en dicho momento. Entre dichos objetivos se encuentran:

¿Qué necesito para tener presencia digital?

Para lograr cualquiera de los anteriores objetivos es necesario:

1. Contar con un sitio web

El sector salud, para generar confianza, deben construir la imagen que quieren proyectar a través de una página en internet. Ésta debe reflejar la identidad de la marca y contar con un contenido especializado sobre los productos y servicios que ofrece de manera detallada.

2. Manejo prudente de redes sociales

Es importante dar a conocer cualquier eventualidad, promoción y nuevos servicios a través de las redes sociales, al igual que publicar únicamente información relevante relacionada con la empresa o los servicios que se ofrecen. Facebook es el segundo buscador más utilizado en internet y con ayuda de expertos en el área puede llegar a más personas con una campaña publicitaria con marketing digital.

3. E-commerce

En la actualidad existen farmacias que ofrecen el servicio de venta en línea únicamente en productos que no requieran receta médica, debido a que es delicado y existen regulaciones para la venta de medicamentos. De cualquier forma en el sector médico se puede generar un especie de apartado de medicamento con pago en línea para que posteriormente el cliente pueda pasar a cualquier sucursal a recoger su pedido.

Según un estudio elaborado por la Universidad de Alcalá de Henares, 1 de cada 6 personas consultan en Internet antes de ir al médico y 1 de cada 4 personas después de haber asistido. A las personas les interesa estar informadas sobre su salud y factores que puedan alterarla, qué mejor que ofrecerles información referente a estos temas a través de tus redes sociales o un blog en tu sitio web.

Si perteneces al sector médico, ¿qué estás esperando para empezar a ofrecer tus servicios digitalmente y hacer marketing digital?