¿Cómo proyectar y empezar una estrategia de marketing de contenidos?

El marketing de contenidos es una de las estrategias más útiles y funcionales para impulsar la presencia de una página web, ya que abarca dos frentes:  hace llegar la  página al público objetivo e impulsa su posicionamiento en los diferentes motores de búsqueda. ¿Quieres proyectar y empezar tu propia estrategia de marketing de contenidos para impulsar tu página web? En esta nota te describiré los 3 pasos más importantes que tienes que dar para empezar tu propia estrategia, además de algunos consejos que te ayudarán a ordenar mejor tus ideas. 

Plataforma, presupuesto y contenido estratégico

 

Como cualquier otra estrategia de marketing, el marketing de contenidos requiere de ciertos recursos para poder funcionar. De entrada, los recursos indispensables son tres:

 

La importancia de este último recurso debe ser resaltada: de nada sirve una plataforma web y una inversión en marketing si no se cuentan con los contenidos estratégicos que sean capaces de llegar a la gente para atraerla y convencerla de que pregunten por un servicio, compren un producto o implementen algo nuevo que tú sugieres por experiencia. La importancia de estos contenidos se resiente, por ejemplo, cuando las empresas o negocios se suben a las diferentes redes sociales y no saben qué contenido publicar para que su presencia en esas plataformas les resulte redituable. ¿Quieres emprender en internet? Entonces ve pensando en contenido estratégico para todos tus proyectos. 

 

Paso 1: audiencia objetivo y oportunidades de negocio

 

Define y conoce a tu audiencia: el paso inicial para proyectar una estrategia de marketing de contenidos es definir correctamente a tu audiencia objetivo, es decir, a las personas a las que quieres llegar para que conozcan tus productos o servicios.  

El proceso para definir a esta audiencia objetivo implica responder a las siguientes preguntas: ¿Quiénes son? ¿Cómo son y cómo consumen?  ¿Qué necesita tu audiencia objetivo de tus productos o servicios? ¿Qué dudas suelen tener? Cada respuesta te ofrece información esencial para perfilar mejor los contenidos que debes generar y la manera de difundirlos. 

Encuentra las oportunidades de negocio en la web: la competencia que existe en internet es muy amplia y diversa. Con todo, siempre existen áreas de oportunidad que puedes ocupar con tu estrategia de marketing de contenidos. Por supuesto, para entrever estás áreas es importante ubicar a la competencia y saber qué es lo que está haciendo en la web para destacar. A partir de ahí tú tienes que entrever que es lo que harás para marcar la diferencia y distinguirte.

¿Quieres conocer a tu competencia real en internet? Conoce el diagnóstico y comparativa digital de S360.

 

Paso 2: creación y gestión de tu estrategia de marketing de contenidos

 

Creación de la estrategia: una vez que hayas definido tu audiencia y tengas claras tus áreas de oportunidad, puedes proceder a crear tu estrategia de contenidos, esto incluye elegir el tipo de contenido que compartirás y los objetivos que pretendes alcanzar con cada uno. La opción más sencilla para dar rienda suelta a tu estrategia es la creación de un blog, un medio que, pese a su antigüedad en la web, ha demostrado ser la opción más versátil para compartir contenidos digitales en diferentes formatos:  texto, imágenes, videos o animaciones. También puedes ocupar otras opciones para tu marketing de contenidos, como  una sección de noticias,  boletines o de preguntas frecuentes. En cualquier caso, tienes que tener claro que los contenidos que generes deben ser útiles y aporten alguna solución a la audiencia a la que quieres llegar, además de que deben estar proyectados con sentido estratégico: tiene que cumplir un objetivo que ayude de manera efectiva a tu estrategia de marketing.  

Gestión de tu estrategia: no se trata sólo de perfilar los contenidos que quieres crear para tu plan, también tienes que proyectar el método o el proceso para elaborarlos. Cada nota de blog, cada noticia o boletín requiere un tiempo de elaboración, revisión y publicación, por lo que es importante determinar el paso a paso de cada una para mantener un control adecuado que te ayude a cumplir con tus objetivos. La estrategia de marketing de contenidos consume recursos, así que es de suma importancia mantener un control y una medición que ayude a aprovecharlos al máximo.

 

Paso 3: creación del contenido estratégico y su difusión

 

Crea tu contenido: generar contenido útil y significativo debe ser una prioridad, aunque no es fácil conseguirlo, sobre todo por las diferentes audiencias que existen en la web. Pese a todo, hay algunos consejos generales que pueden ayudar a crear este tipo de contenido. Para los expertos, un contenido de calidad es aquel que ofrece o genera: 

Pero además de tener un objetivo, el contenido debe cumplir alguna de estas tres cosas. Debe crearse con sentido de invitar a las personas a:

 

Difunde tu contenido: los contenidos publicados en tu blog son el mejor material que puedes compartir en tus redes sociales. Por supuesto, debes elegir cada red social en función de tu audiencia objetivo, a sabiendas de que cada red va dirigida a un público diferente. Una publicación puede lograr una visita más en tus contenidos y esa visita a tus contenidos será una visualización más de tu web, cumpliendo con el objetivo fundamental de tu marketing de contenidos.  Ahora que conoces los 3 pasos más importantes para proyectar y empezar una estrategia de marketing de contenidos ¿estás listo para empezar la tuya e impulsar tu página web? En Signe 360 estamos listos para ayudarte en la  generación de contenidos, creando el contenido estratégico ideal para tu empresa, tus productos o servicios. 

 

Las 5 prácticas del marketing digital que ya son obsoletas

 

Referencias: